sábado, 10 de septiembre de 2011

TIERRAS TAURINAS nº 10 ¡ A por ella !

Acaba de aparecer en Kioscos de prensa y Librerías el nº 10 de TIERRAS TAURINAS, este número está dedicado al encaste que fundara Atanasio Fernández y como todos los anteriores es fundamental tenerlo en los estantes de la biblioteca de los aficionados. Por supuesto leerlo. La historia de D. Ata –Atanasio Fernández, el Mago de Campocerrado- es apasionante, mucho más si la van contando personas que estuvieron con él toda la vida: el picador que le hacía todos los tentaderos de machos, Victoriano García “El Legionario”, su último mayoral Fidel Rivas, Santiago Martín “El Viti” y por supuesto la labor de investigación de André Viard. ¿Cuándo le harán un poquito de justicia a este hombre? Pero volviendo al tema, son sabrosísimas las confidencias de El Legionario, o los silencios de Fidel Rivas, o esos cruces o refrescamientos que todos los ganaderos hacen y prácticamente todos ocultan. Sentencias de un hombre de campo, Sindo Tapia mayoral de Sepulveda: “Lo que cuenta es la manera en que se crían los toros. La pureza de encastes no existe. En las fincas siempre hemos hecho mezclas….”. Lo mejor, dicho está, comprarlo y leerlo. Su lectura es apasionante. No olvidarse de los nueve números anteriores: nº 1 VERAGUA nº 2 SALTILLO nº 3 SANTA COLOMA nº 4 VICTORINO MARTÍN nº 5 JOAQUÍN BUENDÍA nº 6 PABLO ROMERO nº 7 MIURA nº8 VISTAHERMOSA nº 9 TAMARÓN

sábado, 16 de julio de 2011

Los carteles de Almería 2011







Ya están los carteles de la Feria de la Virgen del Mar 2011 en Almería en la calle. Es decir: son oficiales. Anteriormente los conociamos a traves de su filtración a mundotoro.com. Quién los filtró. Pues el que los confecciona y como no lo ve muy claro, los filtró a ver que pasa. Antigua estrategia muy usada por todos los políticos.
Aspectos importantes según mi propia opinión a destacar:

- El primero de todos, ausencia de la IMAGINACIÓN

- No viene José Tomás. La empresa y él sabrán porqué

- No se reduce la Feria

- Rematadísimo cartel de Rejoneadores. Ya era hora

- Ganaderias de primer orden y en buen momento

- Guiño de la casa Chopera a Córdoba. Finito por Ponce y el novillero Juán Ortega. La pregunta salta al instante. ¿Llevará la casa Chopera a los novilleros almerienses a sus plazas?. Tiempo al tiempo.

- Dice Oscar Chopera que Enrique Ponce le exige, en estos tiempos de crisis, un 25% más de honorarios sobre los de la temporada pasada.¡Victoriano Valencia, tiene Vd algo que decir!.

- Novedad en la cartelería de Iván Fandiño. Acierto de la casa Chopera. Desacierto a la hora de confeccionar el cartel. Seguramente asistirán los abonados y poco más, por esta razón culparan a los toreros, empezando por el local Ruiz Manuel.

- Se anuncia financiación al 0% para los abonados

- Lo dejaremos ahí. Pero insisto, la ausencia más importante es la poca IMAGINACIÓN de la Casa Chopera a la hora de la confección de carteles. La feria parece que comienza el día 25 de Agosto. En las combinaciones no hay carteles de "tirón" y si algunos muy aburridos para el público en general.

De todas formas, habrá que sacar el abono y asistir a la Feria. No tenemos otra, bueno si, la de Roquetas de Mar el 23 y 24 de Julio.

No lo olviden. Saquemos el abono o bien entradas sueltas para la feria taurina de la Virgen del Mar 2011, porque al fin y al cabo, estamos ayudando a nuestra feria. La de nuestra tierra. La de Almería.

miércoles, 6 de julio de 2011

LA TAUROMAQUIA en la Universidad-UAL- de verano en Roquetas de Mar



En esta semana de Julio, del 4 al 8, se está celebrando en el Museo Taurino de Roquetas de Mar, dentro de los cursos de verano que organiza la Universidad de Almería, con el patrocinio del ayuntamiento de Roquetas de Mar, un nuevo curso de TAUROMAQUIA con el siguiente programa:


- PRIMER DÍA. 4 de julio.
1ª Sesión:
“De Lumière a Manolete” (Historia del cine taurino).
D. Muriel Feiner. Fotógrafo estadounidense.
2ª Sesión:
“Los encastes del toro bravo”.
D. José Luis Algora, veterinario.


- SEGUNDO DÍA. 5 de julio.
1ª sesión:
“La evolución del periodismo taurino en los últimos 10 años”.
D.ª Julia Rivera, periodista.
2ª sesión:
“La Revista Aplausos”.
D. Ignacio González. Redactor jefe revista “Aplausos”.

- TERCER DÍA. 6 de julio.
1ª sesión:
“La preparación física de un torero”.
D. Javier López Reche, preparador físico de “El Fandi”.
2ª sesión:
“Liturgia de vestirse de torero”.
D. José Luis Plaza, torero.

- CUARTO DÍA. 7 de julio.
1ª Sesión:
“El Estado de La Fiesta”.
D. Agustín Díaz Yanes, director de cine.
2ª sesión:
“La voz del aficionado”.
D. Jorge Fajardo, Presidente Federación de peñas Comunidad de Madrid.
D. Emilio Lentisco. Bloggero y aficionado almeriense.
D. Emilio Aguilera, Presidente peña almeriense 3taurinos3.
Modera: D. Víctor Zabala de la Serna.

- QUINTO DÍA. 8 de julio.
1ª sesión:
“El vacuno manso y el toro de lidia”. Magistral conferencia.
D. Antonio Moreno, veterinario oficial plaza de toros Pº de Sta María. Antonio Ruiz, veterinario oficial plaza de toros de Málaga.
2ª sesión:
Tertulia con los alumnos sobre tema tratado.

sábado, 4 de junio de 2011

con 18 € vemos a PONCE, EL JULI, EL FANDI, MANZANARES...en Roquetas de Mar



Lo que se lee en la cabecera es cierto: con 18 € bien empleados en la feria taurina de Roquetas de Mar, podemos ver a Ruiz Manuel, El Fandi y Manzanares con ganado de Torrealta y, al día siguiente, domingo 24 de Julio a Enrique Ponce, El Juli y Torres Jerez con ganado de Zalduendo.

Hay más, por 58 € se puede sacar una segunda fila de barrera (contrabarrera F.2) en tendido de Sol. Teniendo en cuenta que las corridas comienzan a las 7,30 horas de la tarde, casi no se coge sol ni en el primer toro de la tarde.

En la política de precios y carteles es donde se ve una apuesta decidida del Ayuntamiento de Roquetas de Mar tanto en precios, como en apoyo a los toreros de la tierra, lo que en definitiva revierte en el lucimiento y expansión de la Fiesta de los Toros.

Más claro: fiesta asequible para todos los ciudadanos, independientemente del nivel económico que cada uno pueda tener en estos tiempos. En definitiva, FIESTA POPULAR. Como siempre fue: del pueblo.

El abono para las dos corridas tiene un descuento del 10%

viernes, 20 de mayo de 2011

Primavera en Salamanca. MONTALVO


Hierro y Divisa de Montalvo
Finca: Linejo en Matilla de los Caños (Salamanca)
Encastes: Antigua casta Jijona (Martínez, refrescada con un toro de Concha y Sierra y tres más de Ybarra) y por separado Domecq (ramas de Daniel Ruiz, Jandilla y varias más)

Preciosa parada de bueyes "miureños". Tradición en esta casa ganadera

El mayoral dispuesto a mostrar la finca a los socios del CLUB TAURINO de MURCIA
Doble clic para aumentar las imágenes

Los "jovenes" socios del Club -el decano de las asociaciones taurinas 1888- en procesión y dispuestos a gozar del campo charro

El berrendo en negro, testimonio de lo que aún le queda a Juan Ignacio Pérez-Tabernero del antiguo encaste "Martínez". Los berrendos comenzaron a "saltar" en la ganadería de D. Vicente Martínez con el semental de Concha y Sierra

¡Si será por pitones!
Lo que no sabemos es en que quedaran una vez le quiten las fundas


Doble clic para aumentar las imágenes


Doble clic para aumentar las imágenes

Precioso castaño claro. Muy en tipo de su procedencia


y del "burraquito" o "salpicao" como le llaman algunos. ¡Que me dicen!

Encinas centenarias, claro símbolo del campo charro Para los que no somos de "allí", observese la poda del centenario árbol

Por favor, no dejeis pasar esta imagen. Doble clic para aumentarla
y después de obeservarla detenidamente, leeis el texto
.

Paz, sosiego, tranquilidad, quietud, silencio, calma y placidez de los bellos toros en la dehesa salmantina de "Linejo".

¿Puede haber alguna imagen más bella que la captada por el cabal Miguelito Asís...?



Sosiego de los bravos toros.
"sesteando" le llaman los hombres de campo. Más bonito y más campero


La vaca se arranca de largo, el picador erguido y con el palo recogido; como mandan las costumbres del campo.

La vaca comienza a humillar, el picador suelta el palo para que brote la sangre brava



Y los niños toreando. Dos estilos, dos formas distintas de entender el arte de la Tauromaquia. Las dos son validas. Las dos se atienen a esos cánones que no están escritos -afortunadamente- y en las dos hay sentimiento.
También nos dicen a las claras los conceptos toreros de cada uno de los "niños". Y diferentes son, como diferentes son los gustos del público.
Lo que hace falta es que halla variedad, para que el mundo esté completo. Si no, falta algo... y como Morante y Manzanares ya tenemos, tiene que salir alguno nuevo y original. Sin copias

miércoles, 11 de mayo de 2011

I Feria Internacional de Novilleros sin caballos en ESPARTINAS


El próximo sábado 14 de mayo, en funciones de mañana y tarde, se celebrarán en Espartinas (Sevilla) las dos primeras novilladas de la I Feria Internacional de Novilleros sin caballos que ha puesto en marcha el inquieto, y extraordinario gestor taurino, Víctor Zabala de la Serna. Habría que añadir su capacidad de sacrificio para el trabajo.

La idea de poder dar oportunidades de torear a los jovenes que comienzan en el escalafón de novilleros sin caballos le rondaba hace tiempo a Víctor Zabala. Con el apoyo de varias ciudades se ha podido por fín poner en marcha este ilusionante proyecto: "El Camino hacia el Toreo", que nace con el objetivo de promover el toreo desde sus fuentes y promocionar a los novilleros sin picadores y a los municipios que siguen en la apuesta de los festejos sin caballos. EL Camino hacia El Toreo crea un circuito que implica ilusiones y esperanzas de futuro, una red en la que cada localidad es puerto fundamental en su tejido.


El Camino hacia El Toreo unirá distintos municipios donde se celebran dichos festejos: siendo una oportunidad para los novilleros de más aptitudes. Los mejores valorados de cada ciclo de novilladas se ganarán puestos en los concursos o novilladas posteriores.

www.elcaminodeltoreo.com conectará informativamente a los distintos lugares donde se desarrolla el circuito de novilladas sin picadores, el conjunto de los municipios participantes con los medios especializados taurinos, convirtiéndose en un vínculo de difusión.

Como punto de partida de este proyecto se han unido las siguientes plazas y municipios, sujeto a nuevas incorporaciones según avance la temporada.

Plazas que participan en El Camino hacia El Toreo.

  • ESPARTINAS, Sevilla
  • COLLADO VILLALBA, Madrid
  • SAN ADRIÁN, Navarra
  • COLMENAREJO, Madrid
  • VIUEX-BOUCAU, Francia
  • NÁJERA, La Rioja
  • MAGESCQ, Francia