lunes, 18 de abril de 2011

Otra gran persona se nos va: JUAN PEDRO DOMECQ SOLÍS. Ganadero de Toros Bravos

Otro mazazo. Hace pocos meses fue Enrique Morente, ahora Juan Pedro Domecq Solís. ¡Joer con la joia parca!.
El terrible toro manso de la carretera se lo llevó por delante. Tantos años criando un toro bravo para el lucimiento y disfrute de toreros y aficionados, y ahora le llega la embestida con genio y mansurona del negro toro de la carretera para empitonarlo mortalmente.
Nos queda su sapiencia y trabajo en la persona de su hijo, tambien llamado como él, Juan Pedro Domecq. Y seguro que a este joven ganadero le acompañará siempre en collera amparandole su padre desde las dehesas celestiales.
Juan Pedro, fuiste uno de los mas grandes ganaderos de finales del siglo XX y primeros del XXI. Ahí está la historia para demostrarlo y sobre todo las embestidas de tus toros para atestiguarlo.



"Disparate". Excelente toro bravo lidiado por el Cid en la pasa feria de San Isidro.

viernes, 15 de abril de 2011

DOMECQ - Genealogía ganadera de bravo ( III )

Con el matrimonio de Pedro Jacinto Domecq Loustau y Carmen Núñez de Villavicencio, nacen los primeros Domecq españoles.

Doble clic para ampliar imagen


Doble clic para ampliar imagen


Doble clic para ampliar imagen


Doble clic para ampliar imagen

miércoles, 13 de abril de 2011

Solidaridad con los aficionados de San Cristobal (Venezuela)


Por su interés, insertamos aquí este comunicado que nos llega desde la Unión de Abonados y Aficionados Taurinos de la preciosa Plaza de Toros Monumental de Pueblo Nuevo, en San Cristóbal, Venezuela, pero que muy bien podía estar firmado por cualesquiera de las Peñas Taurinas y Asociaciones de Abonados y Aficionados de nuestro país. Y que deberiamos de difundir a traves de Internet y Redes Sociales.

A LA OPINIÓN PÚBLICA Y A LOS AFICIONADOS TAURINOS

Conscientes de la crítica situación que atraviesa la fiesta de los toros en los ámbitos mundial, nacional y, fundamentalmente, a nivel local, hemos decidido retomar la iniciativa que, en diciembre del año 1992, dio vida a la Unión de Abonados, no siendo otra que la de ser voceros de los derechos difusos de los aficionados taurinos ante las autoridades y los factores militantes en la realización de la fiesta, a fin de velar permanentemente por el cumplimiento cabal de las normas reguladoras del espectáculo taurino, así como del compromiso de empresarios, ganaderos, toreros, e instituciones públicas como una forma de alcanzar la superación de los problema existentes y, en general, la promoción, difusión y conservación de la fiesta de los toros.
Las comunidades tienden a organizarse cuando los intereses que le son comunes se ven amenazados. Los protagonistas en cualquier relación interpersonal o comunitaria siempre tendrán intereses contrapuestos en mayor o menor grado; contraposición que siempre resulta legítima puesto que atañe a la naturaleza intrínseca de cada ámbito de acción. Así, por ejemplo, en la fiesta de los toros nuestras aspiraciones muchas veces chocan con quienes organizan los espectáculos taurinos cuando, desmeritando la categoría de una plaza de primera como la de Pueblo Nuevo, presentan ganado sin peso reglamentario y sin trapío, incumplen con la oferta hecha en los carteles y, lo peor, sustituyen lo ofertado por toreros y ganaderías que ni tan siquiera mantienen el valor inicial del cartel. También los aficionados taurinos tenemos intereses que nos enfrentan en muchas ocasiones con la Comisión Taurina Municipal por la inexacta aplicación del Reglamento Taurino vigente, instrumento que debe ser administrado, en estricto apego a su letra, de forma sincera, real y efectiva a fin de que dentro de este contexto la fiesta tenga el lucimiento y la calidad por los cuales San Cristóbal ha sido referente de la fiesta de los toros en Venezuela. Finalmente, es nuestro compromiso velar porque las instituciones públicas revisen con prontitud todo lo referente al aspecto normativo que regule de manera honesta, clara y transparente el espectáculo en todas sus facetas.
Estamos prestos para la colaboración sincera con todos los estamentos que conviven alrededor de las corridas de toros pero, además, estamos dispuestos a enfrentar cualquier lucha institucional en la esfera de lo público a objeto de asegurar la defensa de los derechos de todos los aficionados taurinos que asistimos a las corridas de toros en la Plaza de Toros de Pueblo Nuevo.
Desde esta arena de discusión y participación activa invitamos a todos los aficionados taurinos, tachirenses o no, a integrarse de manera directa en la búsqueda de soluciones a la gran cantidad de problemas que aquejan la fiesta. El apoyo dado por los aficionados al momento de comprar su boleta debe verse recompensado con un espectáculo donde el cumplimiento de los derechos individuales y colectivos se conviertan en la más alta demostración de respeto, y la calidad de toros y toreros, así como la observancia de los deberes de todos quienes forman parte de la estructura organizativa, restituyan el valor y la belleza de la fiesta taurina.
San Cristóbal, abril 07 de 2011

POR LA JUNTA DIRECTIVA

OSCAR ALI MEDINA HERNÁNDEZ JOSÉ RAFAEL ROMÁN PERNÍA
Presidente Secretario

Ánimo, amigos. Desde Almería, España, os mandamos un fuerte abrazo. Y...¡que Dios reparta mucha suerte!

miércoles, 6 de abril de 2011

DOMECQ - Genealogía ganadera de bravo ( II )

Continuando con los ancestros de la familia Domecq, en las siguientes diapositivas veremos la unión de la aristocracia Domecq con el negocio vinatero de la familia Haurie Nebout y la llegada a Jerez de la Frontera del primer Domecq y su establecimineto como bodeguero.

Doble clic para ampliar

Doble clic para empliar

Doble clic para empliar

Doble clic para empliar

Doble clic para empliar

Doble clic para empliar

Doble clic para empliar

domingo, 3 de abril de 2011

Conferencias en Roquetas de Mar y Almería

La próxima semana están anunciados Julián López "El Juli", José Luis Algora y José Antonio del Moral en diversos actos que se celebrarán en Almería y Roquetas de Mar de acuerdo con el siguiente programa.

El miercoles día 6 de Abril en el salón de actos de Cajamar de Almería a las 19 horas y dentro de la II Aula Taurina de la Universidad de Almería, Julián López "El Juli" impartirá una conferencia a los alumnos matriculados en este segundo curso.


Al día siguiente, jueves día 7 de Abril en el Museo Taurino de Roquetas de Mar a las 20,30 horas, continuando con el ciclo taurino "El Toro en las Artes", el prestigioso veterinario y representante de la ganadería Partido de Resina, José Luis Algora Cabello hablará sobre "Los toros de Pablo-Romero: antes y ahora".

Rematamos la semana el viernes día 8 de Abril. El Foro Taurino de Almería
"3 Taurinos 3"
organiza una conferencia con José Antonio del Moral en el Hotel Catedral a las 21,00 horas, bajo el título "Como ver una corrida de toros"

viernes, 25 de marzo de 2011

DOMECQ - Genealogía ganadera de bravo ( I )

Comenzamos una nueva serie de diapositivas referidas a una de las familias más importantes del campo bravo español: los DOMECQ. Iniciaremos esta entrada explicando sucintamente los orígenes de esta larga familia y su llegada a España a principio del s. XIX.
Esta larga serie de diapositivas es producto de mi afición a la genealogía de bravo y supongo que habrá errores que no he sabido detectar. Ruego a todos aquellos que los descubran, nos informen para una mayor y exacto conocimineto de la materia.
Con el mejor de los deseos, ahí van.

Doble clic para ampliar la diapositiva


Doble clic para ampliar la diapositiva


Doble clic para ampliar la diapositiva


miércoles, 23 de marzo de 2011

II Aula Taurina de la Universidad de Almería . UAL


Ayer día 22 de Marzo se presentó el calendario de la II Aula de Tauromaquia de la Universidad de Almería. UAL. En el acto estuvieron presentes D. Pedro Molina, rector de la Universidad y D.Oscar Martínez Labiano, empresario de la Plaza de Toros de Almería y promotor-colaborador del Aula Taurina.

C A L E N D A R I O

Día 31 de Marzo a las 20,00 horas en los Aljibes Árabes. FELIPE BENÍTEZ REYES

Día 6 de Abril a las 19,00 horas salón de actos de Cajamar. JULIAN LÓPEZ "EL JULI"

Día 14 de Abril a las 19,00 horas en el salón de actos de Cajamar. CARLOS NUÑEZ. Ganadero y Presidente de la UCTL

Día 28 de Abril a las 19,00 horas en el salón de actos de Cajamar. MANUEL BRENES RIVAS.
Director General de Espectáculos públicos de la Juna de Andalucía. La fecha y la hora pueden variar, por tanto está pendiente de confirmar.

Días 6 y 7 de Mayo. Tentadero para los alumnos del Aula Taurina. Pendiente de confirmar ganadería en Salamanca, Cádiz, Sevilla o Huelva.